
“El día de hoy hacemos entrega de esta Estación de Retorno Oriente aquí en Tultitlán, en Lechería, que nos permite conectar al Mexibús, a la Línea II del Mexibús con el Tren Suburbano, esto nos ayuda a alimentar estos dos sistemas, acercarle a los ciudadanos el acceso a los sistemas de transporte al Tren Suburbano y a la Línea II del Mexibús y, por supuesto, también a disminuir los tiempos de traslado”, apuntó.

Por ello, las unidades de transporte que están incorporándose al Servicio Exprés, así como las que se están renovando en el sistema tradicional, traen instaladas cámaras de video vigilancia, botones de pánico, sistemas de GPS y conexión al C5 para que, en caso de algún incidente, se pueda tener una respuesta inmediata y mejorar la seguridad en el transporte.
En este evento el mandatario mexiquense dio el banderazo de salida a la Línea Exprés Lechería-Las Américas y manifestó que otro de los objetivos de la administración estatal es fortalecer los sistemas del Mexibús y Mexicable, para convertirlos en la columna vertebral del transporte en el Estado de México.

Afirmó que se busca duplicar el número de usuarios ya que actualmente estos sistemas son utilizados por 324 mil pasajeros, y la meta es llegar diariamente a más de 600 mil.
Alfredo Del Mazo precisó que de la mano con los transportistas, no sólo se están regularizando las concesiones, sino que se ha implementado un esquema más estricto para la expedición de licencias, y junto con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), se ha apoyado la profesionalización de casi 7 mil operadores, a fin de que presten el servicio con amabilidad, respeto a los reglamentos y con responsabilidad.
También dio a conocer algunas de las acciones impulsadas en materia de transporte, como contar con más de 6 mil 700 unidades de transporte con cámaras de vigilancia, botones de pánico, sistemas GPS y conectados al C5; así como tener alternativas de financiamiento para la renovación de unidades con más de 10 años.
El Gobernador mexiquense indicó que, de acuerdo con la Encuesta Origen Destino 2017, realizada por la UNAM, INEGI y los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se realizan más de 34 millones de viajes diarios, de los cuales 17 millones son efectuados por habitantes de los municipios conurbados de la entidad y del estado de Hidalgo.

Precisó que de estos 17 millones de viajes, el 41 por ciento, equivalentes a 6.9 millones, se llevan a cabo en transporte público, y el 82 por ciento de estos desplazamientos, se realizan en autobuses, camionetas y micros colectivos.
Del Mazo Maza agradeció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por la inversión superior a los 70 millones de pesos que se destinó a la Estación de Retorno Oriente, así como al Gobierno Municipal por la aportación del terreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario