Las tendencias del mercado laboral en la actualidad, dicta las oportunidades de empleos con mejores salarios para este 2014
Te presentamos las 10 profesiones más cotizadas.

· Sector: Logística, pharma, construcción, energía, IT, retail.
Rango salarial: De 120,000 a 500,000 pesos mensuales.
2. Técnicos e Ingenieros de Diseño, Mecatrónicos y Robótica
· Sector: Automotriz
Rango salarial: De 30,000 a 100,000 pesos mensuales.
3. Arquitectos, Ingenieros Civiles, Administradores de Proyectos, Comerciales
· Sector: Construcción, inmobiliario y consultoría en bienes raíces.
Rango salarial: De 25,000 a 120,000 pesos mensuales.
4. Ingenieros de Software, Arquitectos de Software, Técnicos con conocimiento del negocio
· Sector: Tecnologías de la información o áreas de sistemas de empresas de cualquier sector.
Rango salarial: De 25,000 a 80,000 pesos mensuales.
5. Técnicos especialistas en operación y mantenimiento de plantas de generación eléctrica y Gestores de Desarrollo
· Sector: Energético (renovables, Oil & Gas y resto de tecnologías).
Rango salarial: De 40,000 a 100,000 pesos mensuales.
6. Posiciones en áreas de marketing y Ventas sector
· Sector: Consumo.
· Rango salarial: De 40,000 a 150,000 pesos mensuales.
Comentarios: Héctor Armienta, de William Grant & Sons Mexico, indica que “los perfiles más demandados serán aquellos más estratégicos para la organización, en nuestro caso los puestos que construyen nuestras marcas”.
7. Ventas, Marketing y Relaciones públicas
Rango salarial: De 30,000 a 100,000 pesos mensuales.
8. Innovación, Ventas, Marketing, Supply Chain y Asuntos regulatorios
· Sector: Pharma.
Rango salarial: De 25,000 a 100,000 pesos mensuales.
9. Vendedores y Líderes de proyecto
· Sector: Manufactura especializada en Oil & Gas.
Rango salarial: De 35,000 a 100,000 pesos mensuales.
10. Consejero Senior
· Sector: Fondos Private Equity, Empresa familiar, Empresa mediana de nueva creación.
Rango salarial: De 50,000 a 200,000 pesos mensuales.
Dentro de este esquema, se espera claro está, que el gobierno opere en favor de la inversión y seguridad para que las plazas fluyan y puedan en verdad ofrecerse a la población.
Todo lo que sucede en el país impacta en términos de oferta, demanda y remuneración de un empleado.
Con las reformas aprobadas en 2013 se necesitarán especialistas en crear nuevos planes de compensación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario