Toluca,
México, 4 de Junio del 2018.- Personal de las coordinaciones de Socorros,
Capacitación, Servicios Médicos, Prevención de Accidentes, Voluntariado y
Juventud participaron el fin de semana en cursos de Introducción a los
Desastres y Serie 3000, como parte del programa permanente de capacitación y
profesionalización que instruyó el Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en la
entidad, Jorge Forastieri Muñoz.

Recordó que, de acuerdo con la Federación
internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), un
desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna
seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas
humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la capacidad de la
comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación a través de sus
propios recursos. “Aunque frecuentemente están causados por la naturaleza, los
desastres pueden deberse a la actividad humana”, acotó.
Detalló que con este curso los participantes podrán
identificar los protocolos principales para la gestión de riesgos y el manejo
de desastres de la Cruz Roja Mexicana.
El curso tuvo una duración de tres días –viernes,
sábado y domingo—y en éste participaron 35 voluntarios de Cruz Roja Estado de
México, quienes mediante sesiones de teoría y práctica aprendieron en qué hacer
ante cualquier tipo de desastre, para actuar antes, durante y después en
beneficio de su comunidad.
Los participantes pertenecen en su mayoría a la
Delegación Toluca de Cruz Roja Mexicana, aunque también hubo asistentes de las
delegaciones locales de Cuautitlán Izcalli y de la Ciudad de México.

Tejeda Luna explicó que, con el apoyo de la
Federación Internacional, las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja, se trabaja paralelamente con las comunidades para reducir el riesgo de
desastres, mitigar sus efectos, prepararse, responder y recuperarse de ellos.
La gestión de desastres –recordó-- puede definirse
como la organización y la gestión de recursos y responsabilidades para abordar
todos los aspectos humanitarios de las emergencias, en particular la
preparación, la respuesta y la recuperación a los desastres, para reducir sus
efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario