*Participan
en los foros la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Consejo Estatal para
el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y la Codhem.
*Ofrecen asesorías gratuitas a grupos
vulnerables en 43 municipios donde se concentran los pueblos originarios de la
entidad.




Durante
estas jornadas itinerantes un representante de cada organismo expone en qué
consiste su trabajo y los servicios que ofertan de manera gratuita. Además, ofrecen
asesorías jurídicas y psicológicas a quienes solicitan sus servicios.
Estos
talleres se llevan a cabo de forma itinerante en los municipios con presencia
de grupos indígenas originarios. Para los mazahuas se realizan en Almoloya de
Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca,
Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle
de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.
Para
el pueblo otomí, visitan los municipios de Acambay, Aculco, Amanalco,
Capulhuac, Chapa de Mota, Jilotepec, Jiquipilco, Lerma, Metepec, Ocoyoacac,
Otzolotepec, Morelos, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Temoaya, Tianguistenco,
Timilpan, Toluca, Villa del Carbón, Xonacatlán y Zinacantepec.
Para
el pueblo nahua los talleres se llevan a cabo en Amecameca, Capulhuac,
Joquicingo, Malinalco, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenango del Valle,
Texcoco, Tianguistenco y Xalatlaco.
Para
los pueblos tlahuica y matlazinca se recorren los municipios de Ocuilan y
Temascaltepec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario