En rueda de prensa, vecinos del fraccionamiento La Quebrada, en conjunto con la señora María Regina Palacio Vergé, secretaria de la Asociación Colonos Anahuac, la Copaci Guadalupe Rosas Guerrero y la Delegada Gloria, manifestaron su disgusto y temor ante las obras del Macro Circuito de Distribución II que inició en septiembre del 2013 y que “supuestamente” finalizó el 23 de enero de este año, de acuerdo a la percepción que tienen los habitantes de esta zona.
En este acto, quedó de manifiesto que es inconcebible el tipo de obras que han sido desarrolladas en La Quebrada y que con el entubamiento de mantos acuíferos que vienen desde presa Madín atravesando diferentes municipios afecta finalmente a este fraccionamiento.
Como ya es conocido, esta colonia está cimentada sobre minas, mismas que no fueron rellenadas como lo manifiesta la señora Regina Palacio, y dijo que ahora (mostrando mapas del recorrido de los ríos), el objeto del contrato de construcción del Macro Circuito de Distribución II y Línea del Tanque Providencia al Tren General del Valle 1ª. con etapa de Cobertura Estatal en los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, el plazo de ejecución tiene una fecha de inicio del 4 de septiembre de 2013 y una fecha de término del 23 de enero de 2014, y señala, “en teoría esa oba ya está terminada y el monto del contrato es de 165 millones, 378 mil 675 pesos, con un anticipo de 82 millones 689 mil 338 pesos, al final dice que no hubo convenio modificatorio, ¿entonces de qué estamos hablando?, ¿de una obra ya terminada? no queremos sorprender a nadie y hay una dirección electrónica en donde se puede corroborar esta información”, sostuvo.
Recordó que en el 2001 con la ampliación de los carriles laterales de la autopista México-Querétaro afectó a muchas casas y las autoridades a quienes en su momento se les pidió el apoyo hicieron caso omiso.
“No queremos más obras mientras la fragilidad exista, por lo tanto no podemos permitirlas y por lo que vemos estorbamos para sus trazos rectos y si quieren nuestra tierra que la paguen, no queremos que la CAEM realice esta obra en nuestra colonia”, enfatizó la secretaria de la Asociación Colonos Anahuac.
Vecinos de la colonia sostienen que no quieren las obras de la CAEM en la comunidad, porque los funcionarios realmente no conocen el problema de las minas, además de que indican que no se oponen al progreso, pero sí a la destrucción de sus calles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario