
Antes esto era imposible, pues Pemex era la única empresa autorizada para proveer combustible a las gasolineras. Por eso, los fabricantes de vehículos eléctricos y las proveedoras de gas natural, LP o biocombustibles estaban obligadas a abrir sus propias estaciones de recarga.
“No era sencillo, pues obtener los permisos para hacerlo tomaba hasta un año”, comentó René Sánchez Medina, director de Mercado Industrial y Soluciones de Gas Natural Fenosa.
Tras la apertura del sector gasolinero a la inversión privada, y tras la liberación del sector eléctrico, hay posibilidades de que los puntos de venta de combustibles líquidos tengan un conector con electricidad, gas natural vehicular o cualquier otro combustible.
“Las primeras gasolineras multiuso, o multimodales, estarán listas este año”, adelantó Jorge Vallejo, director de la división de Nissan Leaf, el auto eléctrico de la empresa japonesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario